Ir al contenido principal

Error 404: Reality not found

Últimamente todos nos hemos vuelto muy importantes; o al menos eso parece, en vista de que mire a donde mire, sólo veo personas conectadas al teléfono, supongo que haciendo grandes proezas en aras de la libertad y el progreso dada de su extremada concentración y desconexión total del mundo que les rodea.

Pues bien, de toda esta gente tan afanosa que ves en el metro, en la sala de espera del dentista o haciendo cola, el 30% está leyendo conversaciones ya tenidas de algún programa de mensajería, otro 10% está manteniendo una conversación insulsa y poco juiciosa con un amigo, una persona que conoció hace 5 años de un día y con la que unas pocas veces al año manda un: "-Qué tal? Tenemos que volver a quedar!-" y el otro 10%, con alguien que ni siquiera conoce en persona, un tal "zeolón590" con el que echa partidas por ordenador, mientras ni siquiera ha saludado a la persona que tiene al lado en la cola y es más, su presencia hasta le resulta molesta. Del 50% restante, mejor no hablar, simplemente se dedica a encender y apagar el móvil para mirar la hora o ni siquiera eso. Lo sé por experiencia propia, muchas veces enciendo la pantalla y me quedo mirándola como un imbécil, atrapado por sus colores y su brillo, mientras el mundo gira, la vida pasa y ese tren que me espera se impacienta.

Una vez más lo han conseguido; han conseguido que nos de miedo mirarnos entre nosotros, relacionarnos, compartir opiniones y difundir el pensamiento. Ellos odian todo eso, por eso te dan un cubículo ante el que postrarte y con el cual desconectar de la realidad que te rodea para gastar tu tiempo en otra que, vendida con toques de subversión y revolución, no es más que otro mecanismo más para caer en su juego. Internet presume de ser un lugar lleno de libertad y oportunidades, pero nunca ha de convertirse, bajo ningún concepto, en un fin en si mismo; está claro que es un avance increíble, casi mágico, pero no deja de ser una imprenta muy sofisticada; una máquina capaz de hacer posible la divulgación de cualquier información, ya sea de un bando o de otro.

Mires a donde mires sólo ves gente adicta mirando al LED sin ningún motivo; sí, ahí, en esa nube que hemos creado a golpe de bit, hay infinitud de buenas intenciones e innumerables guerreros que promulgan la libertad de la humanidad y la abolición de los medios que nos oprimen pero, yo me pregunto, de verdad pretenden ganar esta guerra sentados en una silla, ocultos tras un formato 16:9 full HD?

Es como si hubiesen mermado nuestra capacidad de empatizar con el resto de las personas; de hecho, creo que nos es más fácil hacernos amigos de un aparato de plástico que de una persona, o incluso más fácil aún hacernos amigos de esa persona, pero si es a través del aparato de plástico. Creo que me he perdido porque no entiendo cuál es el fin de todo esto; al menos el fin positivo, porque el esclavizador se ve de sobra; no sólo te tienen en vilo esperando a que salga el nuevo y ultimísimo modelo, en el que han cambiado una luz roja por una luz verde y del cual en poco meses habrá una nueva y carísima versión que hará que este último vuelva a quedar obsoleto, sino que encima te aislan y te separan de tu realidad; ves un video en "real time" por "streaming" de un suceso asombroso "in the U.S.A." y ni siquiera eres capaz de percibir el sufrimiento de tu vecino, cuya mirada pidiendo ayuda a gritos, tratas de evitar a toda costa.

A veces resulta precioso disfrutar de alzar la mirada, sin tener nada más emocionante que hacer que mirar a tu alrededor, percibir el mundo que te rodea, gozar de esos pequeños detalles que son la base de grandes gestas, mirar a la gente con aire amistoso e incluso hablar con ellos, por qué no? Eres capaz de hablar con un extraño por el "chat" sin siquiera saber si la identidad de quien se esconde tras ese "nick" es la que dice ser y luego te resulta imposible conectar con alguien a quien ves?

No puedes permitir que reduzcan nuestra empatía; es lo único que nos queda para poder, juntos, ganarles la partida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...