Ir al contenido principal

Error 404: Reality not found

Últimamente todos nos hemos vuelto muy importantes; o al menos eso parece, en vista de que mire a donde mire, sólo veo personas conectadas al teléfono, supongo que haciendo grandes proezas en aras de la libertad y el progreso dada de su extremada concentración y desconexión total del mundo que les rodea.

Pues bien, de toda esta gente tan afanosa que ves en el metro, en la sala de espera del dentista o haciendo cola, el 30% está leyendo conversaciones ya tenidas de algún programa de mensajería, otro 10% está manteniendo una conversación insulsa y poco juiciosa con un amigo, una persona que conoció hace 5 años de un día y con la que unas pocas veces al año manda un: "-Qué tal? Tenemos que volver a quedar!-" y el otro 10%, con alguien que ni siquiera conoce en persona, un tal "zeolón590" con el que echa partidas por ordenador, mientras ni siquiera ha saludado a la persona que tiene al lado en la cola y es más, su presencia hasta le resulta molesta. Del 50% restante, mejor no hablar, simplemente se dedica a encender y apagar el móvil para mirar la hora o ni siquiera eso. Lo sé por experiencia propia, muchas veces enciendo la pantalla y me quedo mirándola como un imbécil, atrapado por sus colores y su brillo, mientras el mundo gira, la vida pasa y ese tren que me espera se impacienta.

Una vez más lo han conseguido; han conseguido que nos de miedo mirarnos entre nosotros, relacionarnos, compartir opiniones y difundir el pensamiento. Ellos odian todo eso, por eso te dan un cubículo ante el que postrarte y con el cual desconectar de la realidad que te rodea para gastar tu tiempo en otra que, vendida con toques de subversión y revolución, no es más que otro mecanismo más para caer en su juego. Internet presume de ser un lugar lleno de libertad y oportunidades, pero nunca ha de convertirse, bajo ningún concepto, en un fin en si mismo; está claro que es un avance increíble, casi mágico, pero no deja de ser una imprenta muy sofisticada; una máquina capaz de hacer posible la divulgación de cualquier información, ya sea de un bando o de otro.

Mires a donde mires sólo ves gente adicta mirando al LED sin ningún motivo; sí, ahí, en esa nube que hemos creado a golpe de bit, hay infinitud de buenas intenciones e innumerables guerreros que promulgan la libertad de la humanidad y la abolición de los medios que nos oprimen pero, yo me pregunto, de verdad pretenden ganar esta guerra sentados en una silla, ocultos tras un formato 16:9 full HD?

Es como si hubiesen mermado nuestra capacidad de empatizar con el resto de las personas; de hecho, creo que nos es más fácil hacernos amigos de un aparato de plástico que de una persona, o incluso más fácil aún hacernos amigos de esa persona, pero si es a través del aparato de plástico. Creo que me he perdido porque no entiendo cuál es el fin de todo esto; al menos el fin positivo, porque el esclavizador se ve de sobra; no sólo te tienen en vilo esperando a que salga el nuevo y ultimísimo modelo, en el que han cambiado una luz roja por una luz verde y del cual en poco meses habrá una nueva y carísima versión que hará que este último vuelva a quedar obsoleto, sino que encima te aislan y te separan de tu realidad; ves un video en "real time" por "streaming" de un suceso asombroso "in the U.S.A." y ni siquiera eres capaz de percibir el sufrimiento de tu vecino, cuya mirada pidiendo ayuda a gritos, tratas de evitar a toda costa.

A veces resulta precioso disfrutar de alzar la mirada, sin tener nada más emocionante que hacer que mirar a tu alrededor, percibir el mundo que te rodea, gozar de esos pequeños detalles que son la base de grandes gestas, mirar a la gente con aire amistoso e incluso hablar con ellos, por qué no? Eres capaz de hablar con un extraño por el "chat" sin siquiera saber si la identidad de quien se esconde tras ese "nick" es la que dice ser y luego te resulta imposible conectar con alguien a quien ves?

No puedes permitir que reduzcan nuestra empatía; es lo único que nos queda para poder, juntos, ganarles la partida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Causalidad - Casualidad - Culpabilidad

Que cuando llueva se moje la calle, es causalidad. Si en el justo momento en el que un avión sobrevuela tu cabeza, se pone a llover, es casualidad. En cualquiera de los dos casos, si te mojas, sin duda, es culpa tuya. Es el momento de que agudices tu autocrítica y aceptes tu responsabilidad; tal vez tú seas el único culpable de que las cosas te vayan mal. Sé que esto que digo es muy impopular, pero si me sigues sabrás que busco la infama . Si quieres ser otro adepto de una doctrina de autocompadecimiento y que con mis palabras y mis críticas a un tercero te sientas más realizado en tu vida y dejes escapar otro maravilloso día pensando que la culpa de tus fracasos es de los demás, este no es tu sitio. Sin embargo, conozco un programa de mucha pegada que puede ayudarte. Lo televisan los domingos por la noche y está encabezado por un señor simpático al que le gusta armar "follones". Él es un claro ejemplo de que, a veces, es peor el remedio que la enfermedad. Es un filósofo de...

El figurante

Esta es la historia de un tipo al que llamaban el figurante, un tipo normal, pero de vida apasionante. No sabía lo que era el trabajo, ni tener en la mano callos, Pero se lucraba, disfrutaba, con gente poderosa se codeaba, y así, wiskey tras wiskey, pasaban sus mejores años. Ya desde pequeñito no le gustaban los deberes, decía que eran para flojos e insignificante seres, pero cuando había trabajo en grupo, él figuraba y figuraba, y una vez tras otra, la mejor nota siempre se llevaba. En su época universitaria, nada de esto cambiaba, pues en cada clase, en cada seminario, figuraba y figuraba. Aprobaba las materias mediante trampas y chanchullos, engañando a trabajadores a los que denominaba: los suyos. Nada más graduarse consiguió su objetivo, un chalé, chica guapa y un deportivo. Y mientras en su compañía la gente curraba y curraba, él de nada se preocupaba, pues solamente figuraba y figuraba. Para qué trabajar, para qué hacer nada, si todo se lo llevaba aquél qu...

Indicio 1: Soldado Perfecto

Mire a donde mire, no veo mas que centros de reclutamiento. No, no busques tiendas de campanya verdes con militares corpulentos y coches 4x4 aparcados en los alrededores. No busques militares repartiendo tripticos con slogans patrioticos; el amoldamiento de las jovenes masas grises es mucho mas sutil porque todo esta estudiado y saben que el  albor  del retorno es un proceso lento camuflado en nuestra aparente aburrida y rutinaria vida en la que los problemas no existen. Imagina que quieres conseguir que alguien haga algo. Tienes esencialmente dos metodos de actuacion; la manipulacion y la persuasion. El primero es el metodo mas directo y controlado por tu parte, pero exige del sujeto a manipular que sea sumiso, ignorante y que tenga fe ciega en ti y en lo que dices. Esto os resulta familiar, verdad? Hasta que la divulgacion cultural no prolifero ha muy poco tiempo, era el metodo mas habitual para conseguir un fin. Conseguir que la gente obedeciera era tan sencillo como...