Ir al contenido principal

Tú, yo; nosotros

Imagina que vas andando por un desierto un tórrido día en el que el calor funde tu razón y cualquier esperanza de supervivencia se desvanece a cada paso, entorpecido por la deslizante arena, que tembloroso te lleva hacia ninguna parte. Es en ese mismo instante, cuando ya nada vale nada, que vislumbras la salvación, un pueblo rodeado de verdor y vida atraviesa tu pupila, activando el último hálito de supervivencia que reside en tu interior.

Cuál es tu sorpresa que, según vas alcanzado la ansiada meta hayas un precipito que separa desierto y oasis, vida y muerte; algo que puedes tocar con tu mirada, pero que tus sedientos y ajados labios no pueden obtener, por mucho que lo deseen.

Surgen, en ese mismo instante dos alternativas: puedes precipitarte al vacío y confiar en tu pasado darwiniano, que afirma que provienes de un ave que ha evolucionado hasta ser un mamífero, consiguiendo alzar el vuelo y llegar ipso facto a tu objetivo o bien puedes usar tu ingenio de humano para conseguir bordear el obstáculo; mente contra natura, la razón contra los elementos.

La primera opción es la utopía, el lugar que no existe, aquello que en esencia es precioso, pero por lo que es inútil gastar un sólo instante. Te puedo asegurar que me encanta esta vertiente, pero no veo en ella más que un complemento decorativo de un todo, un adorno para esos momentos de lucidez en los que necesitas creer que la vida es algo mas que una broma pesada.

Es cuando dicen: ojo por ojo y todos acabaremos ciegos.
Es cuando digo: mejor todos ciegos que no sólo uno, que estará a merced de los que le cegaron.

Es cuando dicen: lo que se consigue con violencia, sólo puede mantenerse con violencia.
Es cuando digo: mejor sobrevivir con violencia y alcanzar la paz que yacer con la paz en un mundo de violencia.

Es cuando dicen: la recompensa se halla en el esfuerzo y no en el resultado.
Es cuando digo: un labrador no come de su esfuerzo, sino de su resultado, el trigo.

En efecto, son frases de Gandhi; un gran hombre, no lo niego, pero, en cualquier caso, un maestro enseñando física cuántica a los burros.

Es la segunda opción, la del esfuerzo, el sudor y el dolor, la que puede que te de la victoria. No me mal interpretes, no soy el típico gángster que cree que la vida es un juego de rudos pistoleros y que el bang bang puede al paz paz. Simplemente soy, o por lo menos creo serlo, realista. No soy yo quien habla, es la historia quien habla por mí. Y no la historia de nuestros ancestros, sino la de hace unos pocos días, en una provincia de España, en la que el hastío de la población ante la corrupción descarada, les ha llevado a la sublevación, a anteponer el honor y la dignidad a su propia integridad física y el castigo penal. Unos pocos días de agitación han bastado para conseguir frenar otro atropello urbanístico, el enésimo lamentablemente. Al contrario que todas esas manifestaciones pacíficas con slogans pegadizos y pacifistas blandiendo sus guitarras y ocurrentes pancartas, que lo único que consiguen, lamentándolo mucho, es la mofa de aquel contra el que se manifiestan.

Como dijo un gran político, cuyo nombre omitiré: la violencia no es buena...
...comenzarla. Pero si vives sumido en un mundo de caos y violencia, más te vale emplearla para salir con vida.

Puedes ser un vencedor o un vencido, dónde quieras estar, depende sólo de ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...