Ir al contenido principal

Divergencia contemporánea entre la opinión y el contenido

"Y si he escrito esta carta tan larga, ha sido porque no he tenido tiempo de hacerla más corta". Esta sentencia, taxativa a mi parecer, se ve incumplida una y otra vez en un fallido intento por intentar llenar de tinta, ahora electrónica, las mentes inquietas, ávidas de información banal y completamente innecesaria del usuario que busca saber mucho de nada y un poco de todo; de hecho, parece como si su incumplimiento se hubiera convertido en una máxima si se quiere ser un comunicador de éxito. La capacidad de síntesis brilla por su ausencia y, quien lo intenta, no consigue más que sesgar el objeto de su misiva, reduciendo cualquier atisbo de comunicación en una suerte de palabras oportunas y frases que generen más visitas, más likes o más retweets. El saber sí ocupa lugar y actualmente éste se llena de mala hierba, impidiendo que broten los conocimientos de base y la autocrítica.

Si se echara la mirada atrás, se observaría que la cantidad de cosas que pueden caber en un block de notas es inimaginable. Schrödinger publicó su block de veinte páginas y recibió un premio nobel a cambio. Tal vez sea el hecho de saber que el espacio es limitado, que las páginas se acaban o que lo que se escribe permanece grabado sobre el papel y las herramientas de SEO no lo relegan al club de los olvidados pasado un tiempo, breve en general. El caso es que antaño, los blocks tenían un contenido más enriquecedor que los innumerables terabytes de memoria que inundan la red de cables y discos duros en que hemos convertido el orbe.

Y no es que tiempos pasados fueran mejores; en mi opinión el pasado y el presente no importan, sino más bien lo que es correcto y lo que no. Tener la posibilidad de escribir de manera ilimitada y no dedicar a lo escrito un mínimo repaso y tiempo de reflexión no han de ir de la mano necesariamente. Tal vez sea debido a esa necesidad endémica de la raza humana por despilfarrar los recursos de los que se dispone. Se devastaron bosques, se vaciaron mares y ahora toca inundar la red de información innecesaria. Disfrutar de cada frase y escoger la palabra más apropiada son placeres que han sido relegados completamente por la lectura diagonal y los titulares. Posiblemente más del 99% del contenido de la red sea completamente trivial.

La verborrea se confunde además con la clarividencia, el disparate, con la libertad de expresión y el insulto con la sátira. Que todo el mundo tenga derecho y sea libre de opinar es innegablemente algo que, a priori, parece positivo para la sociedad. Sin embargo, en la práctica, el método es imperfecto ya que el hecho de que cualquiera ejerza tal derecho es dudosamente beneficioso, pues parece más bien una traba, en numerosas ocasiones, para el correcto desarrollo del devenir del futuro en el sentido de que si lo que se difunde es erróneo o innecesario ha de ser perjudicial por definición.

Hoy en día, con la libertad de expresión por bandera, cualquiera puede plasmar su opinión, ya sea basada en parámetros objetivos y experiencias reales o completamente infundada y plantar la semilla de la incertidumbre en un cuantioso número de cerebros que convertirán lo que acaban de digerir en un credo, una verdad absolutamente irrefutable y por la que merece la pena enemistarse, odiar o incluso agredir a cualquiera que no comulgue con ese credo.

Las cosas son como son y no como se escriben. No por más líneas que se redacten lo absurdo cobrará sentido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Causalidad - Casualidad - Culpabilidad

Que cuando llueva se moje la calle, es causalidad. Si en el justo momento en el que un avión sobrevuela tu cabeza, se pone a llover, es casualidad. En cualquiera de los dos casos, si te mojas, sin duda, es culpa tuya. Es el momento de que agudices tu autocrítica y aceptes tu responsabilidad; tal vez tú seas el único culpable de que las cosas te vayan mal. Sé que esto que digo es muy impopular, pero si me sigues sabrás que busco la infama . Si quieres ser otro adepto de una doctrina de autocompadecimiento y que con mis palabras y mis críticas a un tercero te sientas más realizado en tu vida y dejes escapar otro maravilloso día pensando que la culpa de tus fracasos es de los demás, este no es tu sitio. Sin embargo, conozco un programa de mucha pegada que puede ayudarte. Lo televisan los domingos por la noche y está encabezado por un señor simpático al que le gusta armar "follones". Él es un claro ejemplo de que, a veces, es peor el remedio que la enfermedad. Es un filósofo de...

El figurante

Esta es la historia de un tipo al que llamaban el figurante, un tipo normal, pero de vida apasionante. No sabía lo que era el trabajo, ni tener en la mano callos, Pero se lucraba, disfrutaba, con gente poderosa se codeaba, y así, wiskey tras wiskey, pasaban sus mejores años. Ya desde pequeñito no le gustaban los deberes, decía que eran para flojos e insignificante seres, pero cuando había trabajo en grupo, él figuraba y figuraba, y una vez tras otra, la mejor nota siempre se llevaba. En su época universitaria, nada de esto cambiaba, pues en cada clase, en cada seminario, figuraba y figuraba. Aprobaba las materias mediante trampas y chanchullos, engañando a trabajadores a los que denominaba: los suyos. Nada más graduarse consiguió su objetivo, un chalé, chica guapa y un deportivo. Y mientras en su compañía la gente curraba y curraba, él de nada se preocupaba, pues solamente figuraba y figuraba. Para qué trabajar, para qué hacer nada, si todo se lo llevaba aquél qu...

Indicio 1: Soldado Perfecto

Mire a donde mire, no veo mas que centros de reclutamiento. No, no busques tiendas de campanya verdes con militares corpulentos y coches 4x4 aparcados en los alrededores. No busques militares repartiendo tripticos con slogans patrioticos; el amoldamiento de las jovenes masas grises es mucho mas sutil porque todo esta estudiado y saben que el  albor  del retorno es un proceso lento camuflado en nuestra aparente aburrida y rutinaria vida en la que los problemas no existen. Imagina que quieres conseguir que alguien haga algo. Tienes esencialmente dos metodos de actuacion; la manipulacion y la persuasion. El primero es el metodo mas directo y controlado por tu parte, pero exige del sujeto a manipular que sea sumiso, ignorante y que tenga fe ciega en ti y en lo que dices. Esto os resulta familiar, verdad? Hasta que la divulgacion cultural no prolifero ha muy poco tiempo, era el metodo mas habitual para conseguir un fin. Conseguir que la gente obedeciera era tan sencillo como...