Ir al contenido principal

Causalidad - Casualidad - Culpabilidad

Que cuando llueva se moje la calle, es causalidad. Si en el justo momento en el que un avión sobrevuela tu cabeza, se pone a llover, es casualidad. En cualquiera de los dos casos, si te mojas, sin duda, es culpa tuya.

Es el momento de que agudices tu autocrítica y aceptes tu responsabilidad; tal vez tú seas el único culpable de que las cosas te vayan mal. Sé que esto que digo es muy impopular, pero si me sigues sabrás que busco la infama. Si quieres ser otro adepto de una doctrina de autocompadecimiento y que con mis palabras y mis críticas a un tercero te sientas más realizado en tu vida y dejes escapar otro maravilloso día pensando que la culpa de tus fracasos es de los demás, este no es tu sitio. Sin embargo, conozco un programa de mucha pegada que puede ayudarte. Lo televisan los domingos por la noche y está encabezado por un señor simpático al que le gusta armar "follones". Él es un claro ejemplo de que, a veces, es peor el remedio que la enfermedad. Es un filósofo de moda que dice lo que quieres oír y reivindica temas de impacto y muy trascendentales, llevándolos al sendero de lo trivial y casi rozando el humor y lo ridículo. Critica a los que venden armamento, porque ganan dinero vendiendo armas; critica a las farmacéuticas, porque ganan dinero vendiendo fármacos; critica a los políticos, porque solo dan pan y circo al pueblo pero, paradójicamente, él saca dinero de todos ellos, ya que su programa se sustenta en que los demás hagan las cosas mal y evidentemente no quiere que se vaya a bien ya que se quedaría sin temas. Habla de mucho y no soluciona nada. Parece atrevido pero nunca desvela nada que no sepamos ya. Pero sin lugar a dudas, el domingo por la noche agarras la cama con mucho gusto porque evidentemente nada de lo que está pasando ahí afuera es tu culpa. Además, tras visionarlo, te quedas con la sensación de que el problema ya ha sido resuelto, cuando ni mucho menos ese sentimiento se aproxima a la realidad. Pensando mal, diría que estos programas son salvaguardas para que sigas atrapado en la caverna.

Pero dejemos las suposiciones y pasa a los hechos. Me gustaría que cuando tú quieras reflexiones sobre lo que vas a leer a continuación y tal vez llegues a la misma conclusión que yo; que cada cual en su sano juicio es responsable de sus actos y de sus palabras. No serás más feliz sabiendo esto, ni te irá mejor o peor en la vida, pero habrás aprendido a manejar la situación y serás tú quien lleve las riendas; que es, a su vez, una de las mas difíciles empresas para un ser humano. Es por eso que somos tan fácilmente esclavizables, porque la libertad, que a priori suena como algo deseable, no tiene tantas ventajas como esperamos. Se asemeja mucho a cuando vislumbramos historias de grandes héroes y hazañas y un cálido y estimulante fuego recorre nuestras venas; todos nos hemos imaginado ser un héroe de guerra o un rescatador en una situación de peligro, ahora bien, te gustaría haber vivido esa situación?

Cuando te duele la cabeza, casi como acto reflejo te tomas un analgésico para, poco después, seguir diciendo lo fármaco-dependiente que es la sociedad actual; cuando eres perfectamente libre de, cuando te duele la cabeza, pensar por qué puede ser; como por ejemplo que llevas 16 horas con las lentillas puestas o que te quedaste dormido con el cuello en una mala posición. El problema se soluciona tan fácilmente como quitándote las lentillas o estirando el cuello. Son, entonces, las farmacéuticas las culpables de que te sobremediques, o lo eres tú? Te apuntaron con una pistola para que comprases el analgésico? Te lo suministraron luego por un embudo, mediante la coacción?

Si pides un préstamo que difícilmente puedes pagar para comprar, por poner el ejemplo sencillo, un coche que no te puedes permitir, en el momento en el que pases apuros para pagar esa deuda que tú voluntariamente has contraído; es el banco el culpable? Te apuntaron con una pistola para que firmases el contrato?

Puedes pensar que tienen grandes sistemas de persuasión para que muerdas el anzuelo y desde luego que te doy la razón; pero también puedes pensar que tú posees grandes sistemas de persuasión para no morderlo.

Últimamente estoy haciendo este experimento de reflexionar cada vez que algo va mal y ver cuál es mi parte de responsabilidad y la verdad es que es muy satisfactorio ver que gran parte de que algo falle es culpa mía; y digo satisfactorio porque si depende de mi, por mi puede ser cambiado.

Acabo este post como empecé, insistiendo en el uso de la autocrítica y la responsabilidad. Tienes que ser capaz de autoevaluarte y ponerte una nota en cada aspecto de la vida; yo también quiero un cochazo de lujo, pero tal vez no sea mi momento; de hecho, tal vez no lo sea nunca, pero no por ello seré menos: la clave está en que no te importe y vivas con lo que ya llevas dentro. La mayoría de esos héroes que veneramos y a los que nos queremos parecer, vivieron con muy poco en su vida. La confusión mental nos surge porque los actores que les representan en las películas llevan una vida de exceso y nuestro cerebro cruza las dos vidas en una. Piénsalo, que mejor manera de engancharte a comprar que confundir al héroe con el actor para posteriormente querer llevar la vida consumista de este último.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...