Ir al contenido principal

Fill The Gaps

Un _________ es aquella persona que vela por unos intereses superiores, por qué no, rozando lo divino y que persigue un bien común y expandible en una sociedad.

La _________ se basa en una serie de preceptos basados en razonados, aunque discutibles argumentos con los que poder ejercer un acto de mandato sobre muchos, minimizando a los perjudicados por éste y tratando de evitar a los disidentes.

El beneficio de la _________ es relativo, ya que lo que para algunos puede parecer una manera efectiva de gobernar, para otros resulta claramente un despropósito que atenta contra la razón humana. En este aspecto, es difícil discernir si el _________ vela únicamente por sus propios intereses y lucro o, por el contrario toma decisiones que, aunque pese a su propio criterio resulten duras, las considera necesarias para el correcto funcionamiento de una sociedad formada por personas.

Se hace patente, la historia lo demuestra, que la _________ es un modelo que nace, se propaga, florece y se agota, siendo imprescindible una renovación. Para unos, sus métodos resultan fuera de tono, para otros, resultan necesarios. En cualquier caso el _________ cree fielmente que está actuando de la mejor manera posible para con sus semejantes y ve una luz al final del camino; una luz que cuesta hacer ver al gentío y que a veces se torna en su propia contra.

Siempre existirá la _________ y siempre existirá su opuesto, que, curiosamente y salvando las distancias, se basan en unas reglas fundamentales en esencia idénticas: prosperidad, mejora de la calidad de vida de sus seguidores, adiestramiento de las jóvenes generaciones y las generaciones venideras para con sus intereses y un cierto recelo hacia la oposición.

Bien, tras leer este breve texto, ahora vuelve a leerlo rellenando los huecos, primero usando la palabra dictador o dictadura, según convenga y posteriormente vuelve a leerlo empleando la palabra demócrata o democracia, también según convenga.

Realizando un esfuerzo de ver estas dos maneras de gobernar con objetividad, las dos encajan perfectamente en este texto cuando realmente son términos completamente opuestos; uno, basado en la opresión y el miedo y el otro que predica la libertad de expresión y el derecho a elegir. Entonces, por qué encajan estas dos palabras tan opuestas tan perfectamente en este contexto? Es que quiere decir que hay una distancia muy estrecha entre estas dos políticas? Realmente es esto cierto?

Estoy convencido de que todos somos muy fácilmente corrompibles y que, en esencia, no hay una diferencia clara entre un dictador y un demócrata; es más bien una cuestión puramente estética, basada en el mismo fondo pero con formas diametralmente opuestas.

Es lo que el texto intenta demostrar; si te abstraes de las palabras y vas más allá de un lenguaje de diccionario y objetividad, el cuerpo del mensaje conecta perfectamente con ambas vertientes que, precisamente en cualquier diccionario, aparecen como palabras antónimas. Cómo puede ser esto? En definitiva, un demócrata apoya su tesis en un dictador, ya que cita muchos de sus actos e intenciones como acciones contrarias a les de éste y viceversa: Él es malo; si yo hago lo contrario que él, entonces yo soy bueno; ahí radica la esencia de la dualidad de las cosas.

Entonces y para evitar hacer de pésimo profesor de una filosofía milenaria, sólo me resta decir que dentro de un dictador, hay un demócrata; que dentro de una persona cruel, hay una piadosa; que dentro de lo malo está lo bueno, por lo tanto, si quieres ganar la guerra, sólo tienes que sacar de aquél a quien te enfrentas su lado que más te beneficia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...