Ir al contenido principal

Fuera de Rango

Cuál es el siguiente paso en este momento económico tan crítico a escala mundial? Qué conducta, postura y estilo de vida son los más apropiados actualmente? Cómo hemos de adaptarnos para salir victoriosos de ésta situación?

Las preguntas son infinitas, sobre todo en momentos en los que no se puede responder a ninguna. Pero, sin embargo, todas tienen un nexo común entre ellas: están mal formuladas. Nunca te has parado a pensar que tal vez contextualices demasiado a la hora de formularte una cuestión para resolver un problema? En el momento en el que defines más y más una pregunta, lo estás haciendo con el problema y le estás quitando, en consecuencia, grados de libertad. Automáticamente, con el simple hecho de poner más palabras en la pregunta, estás descartando soluciones.

Este modus operandi funciona perfectamente en facetas triviales de la vida; por ejemplo, antes de salir a la calle, puede que me pregunte a mi mismo: qué pantalón, que no sea el azul, me pongo? Acabo de descartar la solución del pantalón azul en el mismo momento en el que formulo el problema que ha de ser resuelto. Ahora bien, este tipo de actitud, que seguramente derive de una visión del mundo demasiado tecnócrata, que no cuadriculada, no es la más conveniente a la hora de resolver problemas trascendentales y de gran envergadura como puede ser el hundimiento económico de gran parte de un planeta. Si comienzas a definir un problema, descartando soluciones en su propio enunciado, puede ser que acabes de descartar la solución sin ni siquiera darte cuenta.

Verás que he puesto énfasis en recalcar que tecnología y mentalidad cuadriculada son dos conceptos que no tienen necesariamente el por qué casar. La naturaleza, desde una bacteria hasta las innumerables estrellas que giran en armonía, muy lejos de ser organismos tecnológicos, se acercan mucho más al caos y funcionan a partir de fundamentos ambiguos e incomprensibles a los que denominamos postulados. Sin embargo, seguramente has observado innumerables veces, que la naturaleza se basa en muy pocos de estos llamados postulados para crearlo todo. Las formas en espiral que puedes observar en el crecimiento de una planta y de igual manera en la formación de una galaxia, dan solución al problema de construir sin un esqueleto. En un medio fluido denso, la naturaleza decide siempre tomar formas ovaladas y en el mismo orden, pese a que suene completamente dispar, un perro decide estar durmiendo el mayor tiempo posible. Todos ellos están aplicando un único postulado fundamental, minimizar el esfuerzo. Queda así demostrado que "el universo" es lo más cuadriculado que existe ya que sólo se basa en un gran aspecto para resolverlo todo.

Y esta minimización del esfuerzo pasa por la formulación sin esfuerzo del problema. Hay que hacer un trabajo titánico para plantear una pregunta tan definida y milimetrada como las que oímos actualmente en los medios "informativos". Están violando el primer postulado, la esencia del todo. Pero ello les conviene, porque hace que mucha gente viva de este tipo de trabajos de formular preguntas complejas y sobre todo, sin pegar palo al agua. Se ha formado una pequeña élite social, que no resuelve nada; al contrario, que es especialista en generar preguntas complejas sin solución alguna y que no aporta nada a la sociedad, salvo quebraderos de cabeza y una estructura compleja e insostenible que acabará cayendo por su propio peso. Queda así demostrado que la humanidad no ha comprendido el concepto de simplicidad resolutiva, o, en caso de haberlo comprendido, no quiere aplicarlo por un interés.

La tecnología no es más que una herramienta para ahorrar tiempo en nuestras fugaces vidas y poder hacer, de este modo, en una, lo que llevaría cientos de ellas. Es la solución a ese eterno e innato miedo del ser humano, que es la muerte; se trata de una manera muy occidental de tratar de vencerla. Pero nos encontramos ante un problema de escalas. Estamos aplicando un método resolutivo, que es muy eficaz en algunos contextos para resolver algo en el que eliminar el más mínimo grado de libertad puede suponer la destrucción del todo. Recuerda que vives en un entorno caótico, regido por el principio del "efecto mariposa"; es por ello que el despreciar una solución, por insignificante que sea, puede acarrear una gran catástrofe. Queda así demostrado que ante los aspectos socioeconómicos, más cercanos a la metafísica que a lo material, no hay lugar para definir el problema, ya que todos se tratan como uno mismo y único. El descarte en el enunciado está fuera de rango.

La respuesta a si hay solución a este problema es que no hay respuesta a si hay solución a este problema ya que no se trata de "este problema", si no de todos los problemas, de un único problema, en cuyo caso, la respuesta sería afirmativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...