Ir al contenido principal

Ego sum lux et veritas et vita

Toda nuestra ciencia, que es en definitiva un lenguaje creado para hacer factible la comprensión de lo que nos rodea, está basada en axiomas y postulados. Estos, pese a ser escasos, conforman la naturaleza más fundamental de toda nuestra tecnología y saber científico. Podríamos decir, pues, que para nuestra interpretación y dominio de la naturaleza se hacen imprescindibles.

Curiosamente, la sociedad es algo natural, inherente a nuestra especie; es algo innato en nosotros. Por tanto, al no ser algo creado por nosotros, durante siglos hemos tratado de formalizarla para poder dominarla, al igual que "dominamos" el fuego o la fuerza hidráulica. Para ello se crearon axiomas y postulados, muchos de ellos recogidos en un brillante libro: "Polítca", cuya lectura recomiendo encarecidamente.

De todos ellos, hay uno que me atrae y que despunta significativamente del resto; la unión, hace la fuerza. Es un axioma sencillo, a la par que brillante. Mi mente de científico automáticamente alude a uno de los más grandes científicos de la historia y en concreto a parte de la herencia que nos dejó: F = m·a; La Fuerza es igual a la Masa por la Aceleración. Curioso símil entre la sociedad y la física, que no hace más que ratificar que en la infinita complejidad del cosmos subyace el simple producto de un puñado de leyes en su mínima expresión. Claramente podrás ver que la masa es directamente proporcional a la fuerza; o lo que es lo mismo, en términos sociales, cuanta más gente consigas reunir (masa), mayor será la presión ("fuerza") que podréis obtener para conseguir un propósito.

Si bien es cierto que el origen del todo se basa en este tipo de proposiciones, es más cierto que toda proposición tiene una implicación, que en este caso corresponde a: divide y vencerás. Se trata del gran arma que se ha usado desde los inicios para conseguir un propósito; el control de la masa mediante el seccionamiento, ya sea ideológicamente, racialmente o con cosas a priori tan triviales, pero que son fruto de grandes conflictos, como lo son los colores de un equipo.

Yo, seguramente al igual que tú, he presenciado verdaderas disputas, llegando a los gritos y a un gran enojo, en un enfrentamiento entre alguien de izquierdas y alguien de derechas; es, sencillamente ridículo, a no ser de que seas beneficiario de cualquiera de las dos partes, en cuyo caso, es sencillamente estúpido. Mucho he reflexionado sobre el por qué de estas discusiones entre personas completamente ajenas al partido; discutir con un amigo por algo que "ni te va, ni te viene" es un claro ejemplo de cómo se consigue dividir y dominar a una masa. Si no picásemos el anzuelo y uniésemos nuestras ganas de cambiar las cosas ya que, lamentablemente, liberales y comunistas, blancos y negros, hombres y mujeres, todos padecemos el yugo opresor de unos pocos que han tramado un gran plan de división social, tendríamos alguna esperanza de ganar la guerra.

Estoy convencido de que en la oposición se vive tan bien o mejor que en la presidencia de un país. Además, casualmente, si hiciéramos una estadística, seguro que en casi todos los países "democráticos" del mundo, el porcentaje de tiempo gobernando por los dos grupos mayoritarios será prácticamente del 50%.

Nadie es la luz, la verdad y la vida, nadie. Todos esos valores se encuentran precisamente en tu propio interior y no puedes dejar que se desvanezcan atendiendo a las órdenes de división de cuatro monos analfabetos que viven en la opulencia corrompidos por el lujo, el vicio y el exceso.

Eres diferente de los demás, eres único, pero eso no te impide unirte al resto; al igual que un puzzle, una sociedad compuesta por fichas idénticas es irresoluble y está condenada al fracaso. La clave es tratar de comprenderse mutuamente, hay que escuchar las opiniones y barajar opciones, vengan de quien vengan, si son buenas, se aceptan y se lucha por ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...