Ir al contenido principal

Gobiernos obsoletos; hacia la nueva Pangea

En tiempos inmemorables,  los cinco continentes convergían en una única y basta masa de tierra que aglutinaba en un mismo "continuo" todos los elementos que sobre ella moraban. Al parecer, por la propia naturaleza geológica de nuestro planeta, pangea se dividió inevitablemente, víctima de la voraz necesidad de expansión de sus propias entrañas, evolucionando hasta los cinco continentes que conocemos hoy y que, por supuesto, siguen su naturaleza fundamental de dinámico avance.

Paradójicamente, como consciente anticipación de la inminente llegada del ser humano, engendrado por ella misma, la Tierra quedó dividida, como para intentar mermar las fuerzas de aquellos que la morarían en un futuro, dividiendo sus efectivos y creando rivalidad entre ellos; divide y vencerás. El ser humano ancestral, que vivía en pequeñas poblaciones, competía fervientemente contra el poblado contiguo, teniendo cada uno de estos su gobierno unilateral y que ejercía el poder de manera independiente. Cuando estos pueblos fueron víctimas del asedio de un pueblo mayor, unieron sus fuerzas para competir contra este nuevo rival porque: la unión hace la fuerza.

Siguiendo esta lógica, puedes observar un patrón en la renovación del sistema de gobierno inherente a la evolución demográfica de la especie; puedes usar el látigo cuando mandas sobre unos pocos, la adulación cuando mandas sobre miles y te verás forzado a usar la negociación cuando mandas sobre millones. Quiero que reflexiones sobre este párrafo, pues será útil más adelante.

Piensa, hoy en día puedes llegar físicamente al punto más lejano del globo desde tu posición en tan sólo unas 24h, sin mayor esfuerzo que emplear una parte razonable de tus recursos económicos. Hay gente que hace 100km (ida y vuelta) o más al día, simplemente para ir a su puesto de trabajo; es decir, ha introducido en su rutina viajes que hace 100 años llevarían horas y hace 200 eran impensables de realizar sin hacer noche en alguna posada.

Pero me gustaría conducirte más allá; a una nueva era mágica a mi entender, como lo es la de la comunicación instantánea. Tardarías 24h en presenciar físicamente un evento que ha sucedido en la otra punta del planeta, pero puedes presenciarlo en tiempo real sentado en el sofá de tu casa y es más, puedes interactuar con éste. Parece como si desde siempre hubiéramos conocido el perverso plan que tiene la Tierra de dividirnos y lo hayamos vencido empleando nuestro ingenio.

Por este motivo ha nacido en mi, desde hace un tiempo, esa sensación de que nos encontramos de nuevo en pangea, en una tierra única; es más, aunque esto se acerque al terreno de la ciencia ficción, estoy empezando a dejar de percibir las fronteras no sólo intercontinentales, si no también interplanetarias porque, como sabréis, el ser humano tiene "cochecitos" dando vueltas por marte dirigidos desde la tierra; por qué seguimos entonces con gobiernos arancelarios y aduaneros?

Si recuperas de tu sinapsis el párrafo que antes he subrayado, verás que algo no liga y es precisamente lo cuestionado en la pregunta del párrafo anterior: tenemos gobiernos que quieren marcar diferencias nacionales y continentales cuando, por otro lado, te puedes comunicar con alguien de otro continente en tiempo real y debatir cualquier evento que haya sucedido en cualquier parte del mundo. Es por eso que el gobierno de la negociación con sus votantes, es un gobierno obsoleto, ya que estos pueden acceder inmediatamente a información de otros países, tal vez en otros continentes, en los que las cosas se hagan de una u otra manera. Dejando la "conspiranoia" a un lado, hoy en día conocemos con pelos y señales todo el mundo que nos rodea y ya no tiene sentido que un viejo barbudo sentado en una silla colonial intente negociar o regatear con nosotros; es un anacronismo, puesto que no podrá negociar con un planeta entero, que es lo que se refleja en cada uno de nosotros gracias a la divulgación masiva de información.

Es el comienzo de una nueva era, los gobiernos actuales están obsoletos, no puedes gobernar a miles de millones con paternalismo. Siento decirte que no tengo la gran solución, de momento, pero, salvando las distancias, no debe de estar muy lejos del sistema de "gobierno" que tienen los insectos gregarios, como las abejas, hormigas, avispas o termitas, que hacen grandes obras civiles y sociales no sólo sin un gobierno definido, sino sin ser conscientes de ello. Tal vez la respuesta resida ahí, en buscar el orden natural en el caos que es nuestra mente.

Comentarios

  1. Cada vez va a ser más difícil gobernarnos por países; pronto se imprimirán armas gordas con impresoras 3d, este mundo va a cambiar.

    Nos leemos Deivid.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...