Ir al contenido principal

El figurante

Esta es la historia de un tipo al que llamaban el figurante,
un tipo normal, pero de vida apasionante.
No sabía lo que era el trabajo, ni tener en la mano callos,
Pero se lucraba, disfrutaba, con gente poderosa se codeaba,
y así, wiskey tras wiskey, pasaban sus mejores años.

Ya desde pequeñito no le gustaban los deberes,
decía que eran para flojos e insignificante seres,
pero cuando había trabajo en grupo, él figuraba y figuraba,
y una vez tras otra, la mejor nota siempre se llevaba.

En su época universitaria, nada de esto cambiaba,
pues en cada clase, en cada seminario, figuraba y figuraba.
Aprobaba las materias mediante trampas y chanchullos,
engañando a trabajadores a los que denominaba: los suyos.

Nada más graduarse consiguió su objetivo,
un chalé, chica guapa y un deportivo.
Y mientras en su compañía la gente curraba y curraba,
él de nada se preocupaba, pues solamente figuraba y figuraba.

Para qué trabajar, para qué hacer nada,
si todo se lo llevaba aquél que figuraba y figuraba.
De qué sirve el esfuerzo, la gente honrada se preguntaba,
mientras el que figuraba se reía y puros caros fumaba.

Le hablaban de respeto y honor, de tener dignidad,
decía: para qué sirven esas cosas, rodeado de majestuosidad?
Le hablaban de la ética y de la moral, de respetarse a sí mismo,
él juraba respetarse con farlopa, ropa cara y sadismo.

Y lo más triste es que el que curraba, por una causa perdida luchaba,
pues aquél que figuraba, a su costa se lucraba, el éxito ajeno se llevaba.
Esta es la triste historia, no hay un final feliz,
no hay pintura en la chapa, ni en la madera barniz.

Vivimos en la gran era, la era de los figurantes,
donde los que trabajan son pobres y los vagos importantes,
qué fue del respeto y el honor, del espíritu espartano,
valientes Quijotes y aficionados, el mundo les ha abandonado.

Comentarios

  1. Puto David, está bastante bien. En serio.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, imagino por dónde medrá al menos uno de los tipos en los que te has inspirado.

    ResponderEliminar
  3. BUENÍSIMO!!ERES UN CRACK!
    Una fotografía real, pero triste, de nuestra sociedad actual....abocada al fracaso si seguimos manteniendo a figurantes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema principal es que nuestra sociedad actual se sustenta en los figurantes; en este aspecto, no cabe más que cambiar de sociedad si queremos acabar con esta gente, que no es que no aporte nada, sino que lo que aporta es tremendamente negativo para sus semejantes.

      Un saludo!

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Conozco uno! Lo que te permite la edad es ver cómo, con rigor casi castrense, los figurantes terminan convirtiéndose en patéticos figurines..... Hacia la guerra, en la batalla. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con la "metamorfosis" que sufren estas personas; pero, en cualquier caso, los figurantes tienden a autoprotegerse y, como muchos de ellos parasitan en el poder, es una lacra difícil de erradicar.

      Como apuntas, una "guerra" es la solución.

      Un saludo!

      Eliminar
  6. En mi universidad había uno, trabajé con el, casi me dejé la salud para que sacáramos buena nota.
    Luego lo que hice como venganza fue "destruirle", cogí los "trabajadores" que él continuamente usaba a su antojo y cree un equipo donde nos complementábamos haciendo cada un lo que mejor se nos daba.
    De repente sus cortinas de humo se derrumbaron y él empezó a suspender los trabajos, porque no hacia nada, y sus nuevos compañeros tampoco.
    Quizás no fue lo mas correcto.

    ResponderEliminar
  7. Hace unos días leí: el tiempo no cambia nada; lo único que cambia las cosas, es hacer cosas.

    Con tu acción igual lograste cambiar para bien a alguien que apuntaba a ser otro parásito.

    Lo que nunca comprenderé es cómo esta gente es capaz de mirarse en el espejo y estar orgullosa de su actitud; me parece una conducta digna de estudio.

    Nos leemos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...