Ir al contenido principal

Dos maneras...

...existen para vivir tu vida; puedes complicarlo hasta el infinito a través de insólitas elecubraciones que te lleven a universos paralelos, llegando a conclusiones incomprensibles hasta perderte en ti mismo, pero aún así, sólo seguirán existiendo dos maneras: fácil y difícil; el resto no son más que meros matices de una de estas dos opciones.

Mi propia experiencia me dice que, en general, tendemos a complicarnos la vida hasta puntos irrisorios y el problema del que partíamos pasa a un segundo plano, siendo el principal problema el propio mecanismo de resolución del que nos trajo hasta aquí.

Este enfoque nos lleva a invertir grandes porciones de tiempo, a priori innecesarias. Esto, unido al hecho de la brevedad de nuestra existencia, te llevan a tener 31 años y aún estar decidiendo qué quiero hacer en mi vida. Cada día que pasas decidiendo, es un día menos que te queda; un día menos que vas a disfrutar de aquello que quieres y que tanto te cuesta elejir.

Tu esperanza de vida es de 85 años; con una operación tan sencilla como restar este valor a tu edad, sabrás los años de vida que te quedan. En mi caso, que tengo 31, me quedan 54 años de vida. Esto quiere decir que cada año que pasa resto un 1,85% a lo que me queda a día de hoy; si este año lo paso pensando entre si quiero jugar a baloncesto o a fútbol, habre perdido el 1,85% de lo que me queda de vida sin disfrutar ni del baloncesto ni del fútbol.

Ves a dónde quiero llegar? Elije la vía fácil, en el sentido de tomar decisiones con criterio pero sin excederse en su complejidad y podrás disfrutar de aquello que quieres hacer, a la par que ganarás una de las cosas más preciosas que tiene ser humano, la experiencia. Siguiendo el mismo ejemplo, si elijo jugar a basket este año, el año que viene puedo comprobar que no es lo mío y me pasaré al fútbol. He elejido el fútbol porque tengo la experiencia de que el basket no va conmigo. Si además el año que viene descubro que el fútbol es mi pasión, pasaré a vivir una vida plena. Si por el contrario hubiera decidido quedarme un año mirando los dos deportes desde el "banquillo", sin practicar ninguno de llos para ver cuál es mejor, cuál me lleva menos coste, cuál es más popular, cuál gusta más a las chicas, cuál, cuál, cuál... me plantaría en el año siguiente, sin experiencia alguna y ante la misma disyuntiva del año anterior: qué deporte escoger.

La vida es muy sencilla per sé, lo que la hace compleja es no saber discernir entre la diferencia de elegir y tener valor para tomar la elección. Las elecciones son prácticamente instantáneas; uno siempre suele saber lo que quiere desde el primer momento; es la incertidumbre de tomar la decisión lo que te complica la existencia. Nunca te frenes por no tener valor de tomar una decisión si ésta es buena y está razonada y recuerda que el fallo siempre está ahí, al igual que los listillos. Uno no puede decir que no va a subvencionar los estudios a ningún niño porque hay algunos padres que se aprovechan de ello; siempre habrá quien se aproveche de las cosas, al igual que siempre habrá opción de fallo, pero sabes que gran parte del acierto o del fallo está en tí mismo.

Elije el camino fácil y tendrás una vida plena. Pero no pienses que una decisión fácil conduce a una vida sencilla; resolver el problema de la desigualdad social es fácil (dar igualdad) pero no es para nada sencillo. Entiende facilidad en términos de: tomar una decisión realista en cuanto a tus posibilidades, no dejarse llevar por ideas oníricas sino trazar un plan milimétrico y con poco margen de divergencia, perseverar y, sobre todo, ganar experiencia; como se suele decir en ciencia, al contrario de ser contraproducente, obtener un resultado negativo indica el camino que hay que seguir hacia el éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta muerta, la apuñalaron...

...a la libertad, a la palabra, a la razón. Esta sociedad es una anciana que inconscientemente camina hacia el mismo fin que el de su madre, solo que la edad ha borrado tan turbio recuerdo. Cuando caminábamos por el angosto desfiladero, una brizna de mezquindad borro la luz de la sociedad y ahora, a ciegas, tratamos de recuperar desesperadamente aquello que ya se extinguió, en lugar de buscar la nueva luz al final del camino. Muere lentamente la que se creyó inmortal. No hay salvación posible. Es tiempo de retorno. Hemos de volver a lo básico. Es tiempo del crecimiento endógeno. Cuando un barco se hunde, la primera maniobre es reparar la fisura del casco, retornarlo a su estado fundamental, renacer. Es tiempo para el renacimiento. Todo el conocimiento adquirido es una pérdida de tiempo para luchar contra el retorno. Sólo podemos utilizarlo para empezar de nuevo. Somos tabaco prendido, consumido por los labios del tiempo, atrapado en el destino de su propia naturaleza...

Como escapar a la guerra

Lee atentamente y memoriza bien las siguientes palabras: no puedes escapar. Asumelo y podras sobrevivir. La guerra se va a librar; de hecho, ya ha comenzado. Lo se, en este mismo instante, tus pupilas se estan dilatando intentando asimiliar lo que lees. Vuelve a leerlo: no puedes escapar. Te encuentras en una habitacion sin ventanas, con las paredes negras, iluminada por la tenue luz que una bombilla proyecta sobre tu cara y que cuelga de un mohoso techo. El aire esta enrarecido, te recuerda a esas manyanas de niebla cuyo aroma envuelve tu pituitaria con un olor que no es agradable, pero, que de algun modo, hace que te sientas en contacto con tu naturaleza mas fundamental. Hay un ruido monotono, como de un motor electrico, tan agudo e hipnotico, que impide que pienses y puedas reaccionar ante la situacion en la que te hallas. En el otro extrema percibes lo que parece la silueta de una puerta, pero el sonido procede desde ese mismo lugar y es tan estridente, que el miedo parali...

Las tres negaciones

"Veo un mundo tan dominado por los prejuicios que pronto la gente dejará de respirar por miedo a que le culpen de ser el responsable del cambio climático." Hemos volcado todo nuestro empeño en asimilar la situación en la que estamos; en intentar salir de ella y volver al bienestar anterior a 2008. Aquí estriba nuestro error, ya que volver hacia atrás no cambiará nada, no es más que un parche que, con el tiempo, acabará despegándose y volverá a mostrar la grieta subyacente. Sólo hay una solución definitiva y es solucionar el problema en su origen, hacer que el planteamiento de la humanidad no falle en su base. Para lograr tal fin, es imprescindible la abstracción, abrir la mente y, sobre todo, fundar una base coherente en tanto en cuanto a la naturaleza humana se refiere. Mientras no se alcance este estado, nunca se podrá obtener una solución válida. Existen tres negaciones básicas que impiden solventar el origen de los problemas de la humanidad y que son, curios...