Ir al contenido principal

Tiempo cero: Inexistencia de lo infinito


Coges un mechero y enciendes una vela, creando una hipnotica llama que te distrae hasta tal punto que antes de que te des cuenta, ya se ha consumido. Sabes de sobra lo que pasa cuando enciendes una vela. Y aun asi la has encendido, sin considerar las opciones.

Eres un criminal por encender una vela? Eres cruel, conspirador y autocrata? Para nada. De hecho, encender una vela no es un crimen; es mas, genera un tejido industrial de manufacturacion de velas por el cual viven muchas personas.

Asombrosamente acabas de encontrarte ante un giro inesperado de tu pensamiento sobre la vela. No es que seas mezquino por consumir una vela; al contrario, eres un creador, de riqueza, de mercado, de bonanza para otras personas.

Y cuando quemas una vela solo piensas en quemar la siguiente, consciente, ademas, de que es bueno para el negocio. Esto esta escrito en nuestra naturaleza mas fundamental, el hecho de que cuando nos encontramos ante un beneficio subestimamos las consecuencias que puedan traer.

Usas la vela sin pensar en la vela. Ahi esta la clave. Creamos la economia sin pensar en la economia. Echa un vistazo a tu alrededor; ves algo infinito, eterno, que este ahi "desde siempre"? Verdad que no? Por que nos empenyamos en crear algo de semejante naturaleza cuando sabemos que es antinatural?
0
Cuando surge algo hemos de estar preparados para que ese algo fluya segun su naturaleza fundamental y vuelva, en algun momento, a su inicio, desapareciendo completamente. Desde este enfoque la vida se simplifica ya que cuando percibes el fin de algo, su regreso a la nada, puedes saltar a una nueva creacion y fluir sobre ella. Esto es lo que no hacemos. Nos empenyamos desesperadamente en seguir en un camino muerto. Nos negamos.

Asume que vives en un mundo cronometrado y que cada segundo cuenta. Cuando algo es irremediable, es inutil tratar de solucionarlo, estas tirando tu breve tiempo, asi que aprovecha lo poco que te queda y piensa en algo que te salve. Solo salvate. Simplemente, salvate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Causalidad - Casualidad - Culpabilidad

Que cuando llueva se moje la calle, es causalidad. Si en el justo momento en el que un avión sobrevuela tu cabeza, se pone a llover, es casualidad. En cualquiera de los dos casos, si te mojas, sin duda, es culpa tuya. Es el momento de que agudices tu autocrítica y aceptes tu responsabilidad; tal vez tú seas el único culpable de que las cosas te vayan mal. Sé que esto que digo es muy impopular, pero si me sigues sabrás que busco la infama . Si quieres ser otro adepto de una doctrina de autocompadecimiento y que con mis palabras y mis críticas a un tercero te sientas más realizado en tu vida y dejes escapar otro maravilloso día pensando que la culpa de tus fracasos es de los demás, este no es tu sitio. Sin embargo, conozco un programa de mucha pegada que puede ayudarte. Lo televisan los domingos por la noche y está encabezado por un señor simpático al que le gusta armar "follones". Él es un claro ejemplo de que, a veces, es peor el remedio que la enfermedad. Es un filósofo de...

El figurante

Esta es la historia de un tipo al que llamaban el figurante, un tipo normal, pero de vida apasionante. No sabía lo que era el trabajo, ni tener en la mano callos, Pero se lucraba, disfrutaba, con gente poderosa se codeaba, y así, wiskey tras wiskey, pasaban sus mejores años. Ya desde pequeñito no le gustaban los deberes, decía que eran para flojos e insignificante seres, pero cuando había trabajo en grupo, él figuraba y figuraba, y una vez tras otra, la mejor nota siempre se llevaba. En su época universitaria, nada de esto cambiaba, pues en cada clase, en cada seminario, figuraba y figuraba. Aprobaba las materias mediante trampas y chanchullos, engañando a trabajadores a los que denominaba: los suyos. Nada más graduarse consiguió su objetivo, un chalé, chica guapa y un deportivo. Y mientras en su compañía la gente curraba y curraba, él de nada se preocupaba, pues solamente figuraba y figuraba. Para qué trabajar, para qué hacer nada, si todo se lo llevaba aquél qu...

Indicio 1: Soldado Perfecto

Mire a donde mire, no veo mas que centros de reclutamiento. No, no busques tiendas de campanya verdes con militares corpulentos y coches 4x4 aparcados en los alrededores. No busques militares repartiendo tripticos con slogans patrioticos; el amoldamiento de las jovenes masas grises es mucho mas sutil porque todo esta estudiado y saben que el  albor  del retorno es un proceso lento camuflado en nuestra aparente aburrida y rutinaria vida en la que los problemas no existen. Imagina que quieres conseguir que alguien haga algo. Tienes esencialmente dos metodos de actuacion; la manipulacion y la persuasion. El primero es el metodo mas directo y controlado por tu parte, pero exige del sujeto a manipular que sea sumiso, ignorante y que tenga fe ciega en ti y en lo que dices. Esto os resulta familiar, verdad? Hasta que la divulgacion cultural no prolifero ha muy poco tiempo, era el metodo mas habitual para conseguir un fin. Conseguir que la gente obedeciera era tan sencillo como...